lunes, 29 de septiembre de 2008

Curso: Metodología de la Investigación

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE
VICE-RECTORADO ACADÉMICO

Programa y Material Instruccional de Metodología de la Investigación
Programa de Formación: Todos los programas.
Unidad Curricular: Metodología de la Investigación.
Dr. Julián Garrido, Coordinador de la UC Metodología de la Investigación.
Colaboradoras: Msc. Miriam Rodríguez . Msc. Yarith Navarro

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General
Adquirir las competencias necesarias para la utilización de los diferentes métodos de
investigación para diseñar, analizar y discutir estudios científicos en Gestión Tecnológica
del Deporte, Actividad Física para la Salud y Entrenamiento Deportivo.

Objetivos Específicos

• Comprender el significado de Ciencia y Conocimiento Científico.
• Conocer los paradigmas y tipologías en la Investigación Científica.
• Conocer la dimensión ontológica, epistemológica y metodológica de los diferentes
paradigmas en la investigación científica.
• Conocer y aplicar las normas APA en el diseño de estudios de investigación.
• Formular un problema para ser abordado en un estudio de investigación científica.
• Determinar la información necesaria para la construcción del marco teórico en un
estudio de investigación científica.
• Seleccionar y aplicar la metodología necesaria para la resolución de problemas a
través de la investigación científica.
• Desarrollar un trabajo de investigación científica.

Tema I: Ciencia y Conocimiento
o Ciencia y Conocimiento Científico
o La Ciencia y su Clasificación
o El Método Científico
o La Comunidad Científica.
o La Investigación Científica

Tema II: Planteamiento del Problema en la Investigación Científica
o Contextualización y Delimitación del Problema
o Interrogantes de la Investigación
o Objetivos de la Investigación
o Justificación
o Sistema de Variables

Tema III: Marco Referencial
o Antecedentes Relacionados con la Investigación
o Aspectos Generales
o Desarrollo de las Variables

Tema IV: Marco Metodológico
o Modelos de Investigación Científica
o Tipo y Diseño de la Investigación
o Procedimiento

Tema V: Conclusiones y Recomendaciones
o Conclusiones de un trabajo de investigación
o Recomendaciones en un trabajo de investigación

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Contenidos
Conceptuales: Procedimentales: Actitudinales:
• Ciencia y Conocimiento Científico.
• La Ciencia y su Clasificación
• El Método Científico
• La Comunidad Científica.
• La Investigación Científica
• Relacionar epistemológicamente
entre ciencia y conocimientocientífico.
• Definir la Ciencia e identificar las ciencias formales y fácticas.
• Conocer los pasos y procedimientos del Método Científico.
• Indagar sobre las bases históricas y funcionamiento de la comunidad científica.
• Reconocer la investigación científica como un proceso metodológico e identificar los diferentes paradigmas de investigación.
• Aprender a diferenciar los conceptos de ciencia y conocimiento científico.
• Comprender la clasificación de la Ciencia y expresarla con ejemplos prácticos.
• Analizar los pasos y técnicas del Método científico en el proceso de investigación.
• Reconocer la importancia de la comunidad para el desarrollo de la Ciencia y del conocimiento científico.
• Identificar los tipos de investigación.

Material Instruccional de Metodología de la Investigación
Programa de Formación: Todos los programas.
Unidad Curricular: Metodología de la Investigación.
Dr. Julián Garrido, Coordinador Metodología de la Investigación.
Colaboradoras: Msc. Miriam Rodríguez . Msc. Yarith Navarro

PRESENTACIÓN

Este trabajo se presenta como un manual instruccional para orientar a los
facilitadores de la unidad curricular Metodología de la Investigación adscritos a la
Universidad Iberoamericana del Deporte (UID. Con él no se pretende delimitar, tarea alto dificultosa, la acción creativa y proactiva del facilitador, sino representa un manual de aspectos generales que otorguen direccionalidad en el tratamiento de esta disciplina. Es pertinente la consulta de otras fuentes referenciales de manera de fijar una postura propia.
Por consiguiente, se hace necesario la comprensión epistemológica del proceso
investigativo y el planteamiento de una metodología apropiada para el estudiante que se inicia en la investigación científica.
En consecuencia se debe abordar el concepto de ciencia como matriz epistémica del
estudio científico. Ciencia es conocimiento, históricamente el conocimiento fue
considerado como infalible, la Teoría Geocéntrica de Ptolomeo, la Teoría Heliocéntrica de Copérnico, la Física Newtoniana, entre otras, fueron consideradas en su momento como conocimiento cierto y probado.
Esas teorías, o paradigmas en su momento, fueron refutadas sucesivamente, y así, a
lo largo de la historia se demuestra que el conocimiento, o como lo señala Bunge (1996),..ese creciente cuerpo de ideas llamado ciencia. (p. 11), tiene diferentes acepciones que tratan de abarcar la variada utilización del término, es decir, lo que en un momento fue considerado ciencia posteriormente fue catalogado como pseudo-ciencia u ocultismo.
La ciencia es producto de la construcción de la realidad hecha por el intelecto y por
ende subordinado a la manera en que el hombre observa y después interpreta la realidad.
Es decir, la ciencia podrá ser considerada en forma muy variada según la postura de las personas dispuestas a definirla en un momento dado; esa definición será producto de su manera de interpretar y comprender el mundo observado. La definición de ciencia está supeditada a la aquiescencia de la comunidad científica y por ende enmarcada en el paradigma o paradigmas vigentes.
Esta proposición obliga a mencionar que históricamente se ha pretendido asumir la
realidad como un objeto inerme y a un sujeto investigador imparcial y aséptico, con una mente pura y libre de cualquier elemento perturbador. Pero, a la luz de los grandes descubrimientos en el campo de la física, con Plank, Einstein, Borh y Heisemberg, entre otros, el mundo científico se dio cuenta que hasta en esa disciplina científica la presencia del sujeto observador incidía en el objeto observado, es decir, la comprensión del objeto depende de sujeto, o dicho de otra manera, el hombre construye su propia realidad.
Se debe resaltar que aquello que en un momento dado es considerado como ciencia,
no es en definitiva infalible, tampoco es perenne, sino que es aceptado por el beneficio del poder de su cuerpo teórico representado en la capacidad de dar repuestas a las interrogantes presentes. Antes de la física cuántica y la relatividad, el paradigma newtoniano era incapaz de dar repuesta a diferentes problemas de la física y lograba su vigencia gracias a explicaciones no-científicas de manera acomodaticia. Siempre el hombre ha buscado explicación a interrogantes no respondidas por los paradigmas vigentes con ideas paracientíficas. Esas nterrogantes luego fueron explicadas claramente por la mecánica cuántica.De allí que en ese orden de ideas, Lakatos (1998), exponga:

Durante siglos conocimiento significó conocimiento probado; probado bien
por el poder del intelecto o por la evidencia de los sentidos. La sabiduría y la
integridad intelectual exigían que desistiéramos de realizar manifestaciones no
probadas y que minimizáramos (incluso en nuestros pensamientos) el bache
entre la especulación y el conocimiento establecido. El poder del intelecto o de
los sentidos fue puesto en duda por los escépticos hace más de dos mil años,
pero la gloria de la física newtoniana los sumió en la confusión. Los
hallazgos de Einstein de nuevo invirtieron la situación y en la actualidad muy
pocos filósofos o científicos consideran aún que el conocimiento científico es, o
puede ser, conocimiento probado (p. 17).

En razón de lo anteriormente expuesto, es pertinente identificar quien o quienes le
dan validez y confiabilidad a un hecho científico en un momento dado, ese sector de la sociedad considerada la élite intelectual capaz de ser reconocido como autoridad en la aceptación o no de ese conocimiento científico como cierto.
La comunidad científica es aquella que comparte la misma forma de ver el mundo a
partir del modelo científico reinante en forma racionalmente consensuada. En consonancia a ello, Fourez (2000), explica:

A partir del momento en que aceptamos que la racionalidad científica no es eterna sino que está vinculada con una forma socialmente reconocida y eficaz de abordar nuestra relación con el mundo, nos vemos abocados a una reflexión sobre la manera en que funciona esa racionalidad. Ya no nos situamos ante un concepto abstracto de racionalidad científica, sino ante prácticas concretas. La comunidad científica y sus prácticas se convierten entonces en un fenómeno humano como tantos otros. De este modo, entendemos el razonamiento científico como una forma, socialmente reconocida, y muy eficaz, de resolver nuestra relación con el mundo. Este punto de vista socio-histórico sobre las ciencias y la comunidad científica puede estudiar las ciencias sin conocer previamente qué puedan ser por naturaleza o por esencia. (p. 69)

La comunidad científica cumple un rol fundamental en el reconocimiento del hecho
científico, además, en ella pueden coexistir variados grupos con posturas diferentes o complementarias sobre un hecho en particular, tal es el caso de las hipótesis sobre lo sucedido dentro del transcurso del primer segundo en el que se originó el universo, donde no hay consenso en la comunidad científica, debido a que la física moderna es incapaz de lograr una explicación consensuada. Igualmente, Einstein (2003), plantea sus dudas sobre los supuestos teóricos de la mecánica cuántica en contradicción con la comunidad científica:

Mi opinión es que la actual teoría cuántica, con ciertos conceptos básicos fijos
que en esencia están tomados de la mecánica clásica, representa una formulación óptima del estado de cosas. Creo, sin embargo, que esta teoría no brinda un punto de partida útil para la evolución. He ahí el punto en el que mis expectativas difieren de la mayoría de los físicos contemporáneos. (pp. 85-86).

La investigación científica es productora de conocimientos, que luego se convierte en ciencia, pero no todo ese conocimiento real. A diferencia de las ciencias formales, las ciencias fácticas si generan ese conocimiento referente a la realidad, al respecto Bunge (1996), expresa

.... En consecuencia, si el estudio de las ciencias formales puede vigorizar el hábito del rigor, el estudio de las ciencias fácticas puede inducirnos a considerar el mundo como inagotable, y el hombre como una empresa inconclusa e interminable. (p. 19). Las ciencias formales tratan de asuntos abstractos, mientras las ciencias fácticas tratan de asuntos concretos, tratan sobre la realidad. Dentro de las ciencias fácticas se encuentran las ciencias naturales y las ciencias sociales.
En correspondencia con lo anteriormente tratado, se puede concluir que al abordaje
investigativo se debe fundamentar en una matriz epistémica que le otorgue solidez
científica y al mismo tiempo con la utilización de una metodología apropiada, dependiendo del objeto de estudio, se asegurará la validez y confiabilidad de los resultados.
Este material está dirigido a promover e incentivar en el estudiante el interés por la ciencia y utilizar la metodología de la investigación científica como una herramienta eficaz en la solución de problemas, especialmente los problemas circunscritos en las líneas de investigación de la UID.

Sub-Competencia

Utiliza la metodología de la investigación como instrumento generador del
conocimiento científico, considerando éste como elemento fundamental en la solución de
problemas circunscritos en el ámbito de la Gestión Tecnológica del Deporte, Entrenamiento
Deportivo y la Actividad Física para la Salud.

Ejes Transversales

Formación Ciudadana y Ecología personal, Desarrollo Endógeno y Deporte, El
lenguaje, la comunicación y las tecnologías de la información.
Contenidos Referenciales
La Ciencia en la actividad física y el deporte. Modalidades de la actividad científica.
Paradigmas de investigación. El carácter procesal de la investigación. Etapas del proceso.
Búsqueda y tratamiento de la información. Elaboración del marco teórico referencial, el
problema, objetivos, tipos de estudio. Métodos y técnicas en la investigación. Metodología
cualitativa y metodología cuantitativa. Análisis e interpretación de los resultados.
Comunicación científica. Aplicación de resultados científicos y transformación de la
Práctica social en la esfera de la gestión, la actividad física y el deporte.
Estrategias Metodológicas
! Presentación y exposición del docente.
! Revisión documental, trabajo en equipo, elaboración de ensayos, trabajo de campo,
talleres, elaboración de informes por el estudiante, sesiones de reflexión,
interpretación de lecturas, visitas guiadas, estudio de casos, intercambio de
experiencias.
! Realización de un proyecto de investigación.

Trabajo de Investigación

En esta unidad curricular se recomienda la presentación de un proyecto de
investigación por parte del estudiante, de manera de promover en él el interés por la
investigación científica. El tipo de investigación recomendada es la documental, por ser
ésta la más accesible, pero que a la vez provee al investigador de las herramientas y
técnicas metodológicas para abordar investigaciones futuras de mayor nivel.
El proyecto de investigación antecede al trabajo o estudio de investigación, en él se
establece un plan de acción para el posterior desarrollo del proceso científico.
Este material se fundamenta en las Normas de la American Psychological Association
(APA), que son las más utilizadas por las universidades venezolanas, sobre todo en lo
referido a la investigación documental. La estructura del Trabajo de Investigación es la
siguiente:

1. Introducción
2. Capítulo I . El Problema
2.1. Contextualización y Delimitación del Problema
2.2. Interrogantes de la Investigación
2.3. Objetivos de la Investigación
2.3.1. Objetivo General
2.3.2. Objetivos Específicos
2.4. Justificación
2.5. Sistema de Variables
2.5.1. Definición Conceptual
2.5.2. Definición Operacional
3. Capítulo II . Marco Referencial
3.1. Antecedentes Relacionados con la Investigación
3.2. Esquema de los Aspectos Generales
3.3. Esquema del Desarrollo de las Variables
4. Capítulo III - Marco Metodológico
4.1. Tipo y Diseño de la Investigación
4.2. Procedimiento
5. Capítulo IV . Conclusiones y Recomendaciones
5.1. Conclusiones
5.2. Recomendaciones
7. Referencias Bibliográficas
Nota: la numeración no es necesaria en el desarrollo del trabajo.

Introducción del Trabajo de Investigación

En el aparte que indica sobre la introducción del estudio a realizarse, la Universidad
Santa María (2000), expresa lo siguiente:
Con la presentación de este punto se pretende despertar el interés del lector a
través de la exposición general del tema que se aborda. Se debe enfocar la
temática globalmente y destacar su importancia, referirse a la problemática en
estudio, dar a conocer el propósito de la investigación y señalar la justificación;
así mismo es importante resaltar el soporte teórico seleccionado al igual que los
aspectos generales de la metodología aplicada, enfatizar en el alcance del
estudio, y terminar indicando en el último párrafo de manera entrelazada la
estructura de cada capítulo. (p. 31).
Es importante tomar en consideración que, cuando la investigación no se ha realizado
se debe utilizar verbos de acción futura, como ejemplo: analizará, realizará, concretará,efectuará, seleccionará, además de otros. Luego de culminada la investigación se utilizará verbos en pretérito: analizó, realizó, concretó, efectuó, seleccionó, entre otros verbos utilizables.
El tipo de investigación recomendada por la UID para esta especialización es de tipo
documental, es decir la fuente de información es secundaria (libros, videos, internet, etc.). Se debe resaltar, que a diferencia de la investigación de campo en este tipo de investigación no se aplica instrumentos de recolección de datos y por ende no existe el análisis de datos. De la misma manera, en la introducción se debe especificar la estructura del trabajo, es decir, los diferentes capítulos en el que se estructura el proyecto de investigación.

Capítulo I - Planteamiento del Problema

Este capítulo se desarrolla con el propósito de fundamentar el estudio sobre la base de un sistema conceptual que permita estudiar la realidad y clasificar los hechos observados. En él se revisan los antecedentes de trabajos de investigación relacionados con la investigación que a su vez se convierten en aportes relevantes. Asimismo, se revisa la teoría pertinente que le proporciona una matriz epistémica al evento investigativo. La estructura de este capítulo está constituida por: Contextualización y Delimitación del Problema.
Interrogantes de la Investigación. Objetivo General. Objetivos Específicos. Justificación.
Sistemas de Variables.

Contextualización y Delimitación del Problema

El desarrollo de este aparte se relaciona con ubicar la situación problemática en un
contexto claramente definido. Se debe hacer referencia en forma generala ese contexto para
ir progresivamente ubicándose de manera precisa en el ámbito objeto de interés. En ese
sentido las NUSM describe este aparte:
La contextualización viene a ser el preámbulo para el planteamiento del
problema, por lo tanto, en su descripción debe cuidarse la correspondiente
delimitación, que según sean las características de la situación abordada, deberá
referirse al tema, al espacio, a la población y al tiempo; pues es justamente de
esta situación de la que surge la interrogantes o las interrogantes de la
investigación. (p. 33).
En ese sentido, es pertinente aclarar que en la investigación de tipo documental, en
correspondencia a su metodología, se obvia la población.
Interrogantes de la Investigación
El planteamiento del problema puede expresarse a través de una sola pregunta, pero
dependiendo de las características del tema en estudio y del criterio y del criterio del autor
puede acompañarse con un conjunto de interrogantes (sub preguntas derivadas de la
primera), o sencillamente presentar las interrogantes de la investigación.
Las interrogantes responden al .Qué. de la investigación.

Objetivo General

El objetivo general indica la orientación general que se le da a la investigación y
debe tener total coherencia con el título.

Objetivos Específicos

Los objetivos específicos se derivan del objetivo general y su función es orientar el
desarrollo de la investigación; el logro de estos objetivos debe garantizar el alcance del objetivo general y la resolución del problema planteado, NUSM (p. 34). Igualmente debe tenerse en cuenta las interrogantes de la investigación, porque ellos se desprenden de cada
una de ellas (ibídem).

Justificación

Corresponde a este subpunto enfatizar en los aspectos positivos que se pretende
alcanzar mediante la solución del problema planteado, responde al .Por Qué. de la
investigación. Debe señalarse quienes (directa e indirectamente) serán los beneficiados, en qué consiste ese beneficio y porqué es importante alcanzarlo; es conveniente incluir opiniones de diferentes autores que en términos positivos se refieran a la temática expuesta; así mismo debe destacarse la importancia del estudio.

Sistemas de Variables

En esta investigación .las variables constituyen el centro del estudio y se presentan
incorporadas en los objetivos específicos.. USM (2000, p. 17). Al respecto se debe
resaltar lo mencionado por Cerda (2002):
.una variable es una de las fórmulas más comunes en el proceso de
operacionalización de los elementos teóricos de una investigación. Se parte del
supuesto de que el estudio de una realidad, y más concretamente de un
problema, no se puede asumir globalmente, o sea en su totalidad, ya que no
existe la investigación de lo general sino de lo particular (p. 183).
De tal manera, que las variables son cualidades o características del objeto de
estudio. Las variables contempladas en la investigación documental son de tipo
cualitativas o categóricas, porque sus características o atributos son expresados en
forma verbal, Arias (2006).

Definición Conceptual

En la investigación científica y especialmente en el apartado del Sistema de
Variables, ver Cuadro 1, la conceptualización representa la descripción del significado de las variables asumidas en el estudio, de manera de establecer claramente ese significado.
Las variables se extraen de los objetivos específicos y luego es definida conceptualmente por el autor del estudio, es decir, responde a la interpretación dada a esa variable por él.

Operacionalización de las Variables

En este subpunto se corresponde a la transformación de las variables de conceptos
abstractos a concepto concretos, ver Cuadro 2, consiste en contextualizar su
desenvolvimiento (dimensión) y describir unos parámetros de medición (indicadores),
además de los subindicadores si fuera necesario.
Es importante resaltar que del cuadro anterior se origina gran parte del esquema del
Capítulo I, ya que cada variable con sus respectivos indicadores se deben desarrollar en ese
capítulo.

Capítulo II . Marco Referencial

Este capítulo se desarrolla con especial interés para fundamentar la investigación a través de la construcción de un sistema conceptual que permita estudiar la realidad y clasificar los hechos observados. En consonancia con lo expresado por Rangel (2001), sobre este punto .debe reunir no solo los hallazgos específicos inherentes al estudio, contenidos en investigaciones anteriores, sino todos aquellos enunciados de la literatura inherentes al área del conocimiento, en términos de conceptos generales y principios relevantes a la investigación. (p. 65). En él se estudian los antecedentes de trabajos de investigación relacionados con la investigación y que los convierte en aportes relevantes.
Asimismo, se desarrolla un aparte sobre los aspectos generales que le dan solides científica a esta investigación y por último se presentan los aspectos que corresponden al desarrollo de las variables.
Para las investigaciones de tipo documental se propone el siguiente esquema:
Antecedentes Relacionados con la Investigación, Aspectos Generales y Desarrollo de las Variables.
Respectos a los antecedentes es preciso acotar que el criterio de selección es la
pertinencia que éste posea con el estudio en proceso, es decir se debe tomar en
consideración el o los objetivos que tengan relación con los propios objetivos planteados,
así como también la o las conclusiones a los que éstos dieran lugar. También se puede
tomar en consideración la justificación y las recomendaciones que arroje ese estudio. Al citar el trabajo como antecedente de la investigación se debe mencionar el nombre del autor, año, título del trabajo, objetivos pertinentes y sus respectivas conclusiones, asímismo debe ser referenciado en la bibliografía. Es recomendable tomar como antecedentes investigaciones realizadas en los últimos cinco años, al menos que a juicio del investigador pueda citarse otras más antiguas que por su relevancia respecto al proceso investigativo en proceso.
El otro subpunto, los Aspectos Generales, se refiere a todos aquellos elementos
conceptuales no referidos a las variables, como pudiera ser la fundamentación teórica,aspectos legales y cualquier otro que a juicio del autor crea necesario incluir.
El Desarrollo de las Variables, propio de las investigaciones documentales se debe
enfatizar en las características de las variables, dimensiones, indicadores y subindicadores (sí existiese), se debe mantener relación entre todos los puntos con el tema que se estudia,evidenciar su análisis y posición de manera precisa, clara y concreta.

Capítulo III - Marco Metodológico

En este capítulo se describe la metodología para la realización del evento
investigativo, con el propósito de dar respuestas a las interrogantes planteadas y lograr la consecución de los objetivos propuestos. En este capítulo se debe señalar el tipo y diseño de la investigación, el procedimiento y las técnicas de recolección de la información.

Tipo y Diseño de la Investigación

La investigación será de tipo documental, ya que la fuente de información a utilizar es secundaria, constituida en materiales impresos y electrónicos. Se efectuará en un nivel teórico, ya que se fundamentó en diversos autores que constituyen un aporte epistémico importante para el objeto de estudio. El diseño del estudio es bibliográfico porque el material se analizó utilizando técnicas específicas para este tipo de investigación y se constituyó, a través de su análisis, en el instrumento que permitió el desarrollo de las variables, sobre este tipo de estudio, Rangel (2001), destaca lo siguiente:

Son aquellos en los que se utilizan datos que han sido recolectados en otras
investigaciones (secundarios) y son conocidos mediante fuentes impresas. A
estos datos se les denomina secundarios, porque han sido obtenidos por otras
personas y nos llegan ya elaborados y procesados de acuerdo a los fines de los
que inicialmente los manejaron. (p.95).

Esa consideración no excluye la necesaria interpretación, comprensión y eventual
postura por parte del investigador sobre lo expresado en dichas fuentes.

Procedimiento

En este tipo de investigación, la documental, el procedimiento adquiere fundamental
importancia, porque por intermedio de él se logran los objetivos de la investigación. Es así que se cumplen las etapas de indagación de los antecedentes, revisión de la literatura,adopción de una teoría y construcción del marco teórico.
De allí, la indagación de antecedentes se acomete en un proceso constituido por una
revisión preliminar de diversas investigaciones orientadas en un contexto temático
congruente al estudio, luego se seleccionan aquellos en los cuales hay objetivos con
pertinencia y se toman las conclusiones y recomendaciones respectivas.
La revisión de la literatura transcurrió toma en consideración lo expresado por Ríos
(2004), .Un buen manejo de conceptos en el conjunto de un proyecto de investigación,
permite la claridad y trascendencia del propósito general, al cual se desea llegar.. (p. 219).
De allí que este proceso fue rigoroso y metódico, se utilizaron los métodos intuitivo,inductivo, deductivo, analítico y sintético en un modelo de interpretación y comprensión.
Las técnicas para este tipo de trabajo de investigación serán el subrayado, el
resumen, elaboración de fichas y documentación electrónica de la información, esta última
se convierte en una herramienta muy eficaz tal como lo señala Garrido (2007) .. el
carácter digital de la grabación permite una mayor seguridad al momento de su almacenaje y mayor manejabilidad.. (p. 184). Este almacenaje electrónico se realizó en la forma de grabaciones de voz del autor de este estudio, grabaciones de conferencias televisivas y otras.
Teniendo todo esto presente se construye un marco teórico constituido por los
antecedentes seleccionados, aspectos generales considerados pertinentes con el objeto de estudio y el desarrollo de las variables, todo lo cual forma parte fundamental en este hecho investigativo y que a la vez conforma un sistema dinámico y complejo.

Capítulo IV - Conclusiones y Recomendaciones

En este capítulo se debe reflejar los resultados del hecho investigativo, el constituye la culminación de la investigación y es él quien otorga trascendencia al ese Trabajo de Investigación. En este subpunto se leda respuesta a las interrogantes planteadas en el Capítulo I, cada interrogante debe tener respuesta por intermedio de una o dos conclusiones. Igualmente, las recomendaciones deben tener total coherencia con la Justificación expresada igualmente en el Capítulo I.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Caracas: Episteme.*

Barrera de H., J. (2007). El Proyecto de Investigación. Caracas: Ediciones Quirón.

Bertalanffy, L. (1976). Teoría General de Sistemas. Madrid: Fondo de Cultura
Económica.

Bunge, M., (1996). La Ciencia, su Método y su Filosofía. (19ª. Ed.). Santafé de Bogotá:
Panamericana.*

Cerda Gutiérrez, H. (2001). La Investigación Total. Bogotá: Cooperativa Editorial
Magisterio.

Cerda, H. (2002). Los Elementos de la Investigación. Bogotá: Editorial El Buho.*

Corbetta, P. (2003). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid: McGraw-Hill.

Fourez, G. (2000). La Construcción del Conocimiento Científico. Madrid: Narcea.*

Garrido, J. (2007). Modelo Organizacional Inteligente para la Coevolución Deportiva del Estado Lara, Tesis Doctoral no publicada. Universidad Santa María. Caracas.*

Kuhn T. (2004). La Estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica México.

Lakatos, I. (1998). La Metodología de Los Programas de Investigación Científica. Madrid:Alianza Universitaria.*

Martínez, M., (1996). Comportamiento Humano. (2ª. ed.). México: Trillas.

Martínez, M., (1997). El Paradigma Emergente. (2ª. ed.). México: Trillas.

Martínez, M., (2002). La Nueva Ciencia. (1ra ed.). México: Trillas.

Pineda, L., Alvarado, F. y Canales, J. (1999). Metodología de la Investigación. Washington:OMS.

Rangel, M., (2001). Dinámica del Proceso de Investigación Social. Barinas: Consejo
Editorial UNELLEZ.*

Rios, J., (2004). Epistemología, fundamentos básicos. Bogotá: Universidad Santo Tomás.*

Rodríguez, J. (1995). Deporte y Ciencia. Zaragoza: Inde Publicaciones.
Universidad Santa María. (2000). Normas para la Elaboración, Presentación y Evaluación de los Trabajos Especiales de Grado. Caracas: Autor.*

Nota: Los autores señalados con asterisco han sido citados en este manual instruccional.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Crece hielo de invierno en la Antártica

La cantidad de hielo marítimo en torno a la Antártida ha crecido en los últimos meses de septiembre, en lo que podría ser un inusual efecto colateral del calentamiento global, dijeron el viernes expertos.
En el invierno de hemisferio sur, cuando los pingüinos emperador se agrupan para combatir el frío, el hielo en el mar en torno a la Antártida se está incrementando desde fines de la década de 1970, quizás porque el cambio climático implica modificaciones en los vientos, corrientes marítimas o nevadas.
En el otro extremo del planeta, el hielo marítimo del Artico está ahora cerca de igualar el mínimo récord de septiembre del 2007 en los últimos días del verano boreal, en una amenaza para los estilos de vida cazadores de los pueblos indígenas y criaturas como los osos polares.
"La extensión del hielo de invierno de la Antártida se incrementó (...) a un ritmo de 0,6 por ciento por década" entre 1979-2006, contó Donald Cavalieri, científico investigador en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA.
En 19 millones de kilómetros cuadrados, está aún ligeramente por debajo de los récords de principios de la década de 1970, de 20 millones, agregó. También ha aumentado el promedio de la extensión de hielo durante todo el año.
Algunos escépticos climáticos señalan que las diferentes tendencias en los polos son una señal de que las preocupaciones por el cambio climático son exageradas. Sin embargo, expertos dicen que pueden explicar el suceso.
"Lo que está ocurriendo no es inesperado (...) Los modelos climáticos predijeron hace mucho tiempo que el Artico se calentaría más rápido, y que la Antártida estaría estable durante un largo tiempo", dijo Ted Maksym, especialista en hielo marítimo del British Antarctic Survey.
El Panel del Clima de la ONU dice que está al menos 90 por ciento seguro de que la humanidad está avivando el calentamiento global, principalmente por la quema de comestibles fósiles. Pero dice que cada región reaccionará de manera diferente.
Una diferencia clave es que el hielo ártico flota en un océano, pero la Antártida es un continente aislado que crea su propio congelamiento profundo. Reuters

El Homo experimentalis evoluciona
John A. List

El cambio fundamental en las ciencias sociales es como ir más allá del análisis de correlación para proveer pruebas de las causas. Los economistas desde siempre usaron modelos precisos y técnicos econométricos para responder a preguntas casuales usando variaciones en forma natural para producir datos (1). Cada vez más, las ideas sobre la causalidad son también adquiridas mediante el uso de la experimentación controlada. En este enfoque, la causalidad suele ser identificada a través del azar, más que con experimentos controlados utilizados en ensayos de drogas. En economía, los experimentos de laboratorio se han utilizado para testear teorías, prestar importantes conocimientos cualitativos, y proporcionar un primer vistazo a lo que puede suceder en un sistema económico. Para complementar lo que ocurre en el laboratorio y en la naturaleza con los datos económicos estudios destinados a recoger datos a través de experimentos de campo se han vuelto cada vez más frecuentes durante el último decenio. Esos experimentos son un matrimonio muy útil entre lo que ocurre en la teoría y en la vida real, en el sentido de que representan una mezcla de control y el realismo por lo general no se logra en la teoría o con datos originales.Los economistas usan tres tipos de experimentos de campo para tomar como muestras poblaciones y situaciones (2). Los experimentos de campo prácticos comparten algunas de las características convencionales de laboratorio de experimentos, pero utilizan una parte de la población de interés. Los experimentos de campo delimitados cuentan con importantes características situacionales del mercado de interés debido a la imposición de decisiones en su contexto natural y por ello la toma de decisiones es mucho menos abstracta. Sin embargo los sujetos siguen siendo concientes de que son parte de un estudio experimental. Los experimentos de campo delimitados son un primo de los experimentos sociales del siglo XX como los programas de empleo y subsidios para la vivienda (3). Finalmente en un experimento de campo natural, los analistas manipulan las condiciones experimentales de manera natural, de forma que los sujetos no se den cuenta de que están participando en un experimento. Esta aproximación combina los elementos mas atractivos del laboratorio y de la obtención natural de datos: el azar y el realismo. Cada uno de esos tipos de experimentos de campo es una forma de recoger datos. En las ciencias, los datos son recogidos para tres propósitos: para proveer suficientes hechos que permitan construir una teoría, para testear las predicciones de una teoría y para medir parámetros claves.Los experimentos de campo en economía pueden ser una herramienta útil para cualquiera de los propósitos de los datos. Por ejemplo, Anderson y otros (4) han usado un experimento de campo natural para recoger hechos útiles para construir una teoría sobre reacciones de consumidores a las publicidades. Trabajando con un catálogo de ventas, los autores manipulan la frecuencia con que los catálogos de publicidad son enviados en forma aleatoria a muestras de consumidores seleccionados.Por un período de ocho meses, un conjunto de consumidores recibieron 17 catálogos, y otros recibieron 12 catálogos. La mayor frecuencia influenció las ventas entre aquellos consumidores que no compraban con tanta frecuencia, pero el efecto entre los consumidores mas valorados por la empresa fue negativo en el largo plazo. Los resultados permitieron localizar con exactitud roles importantes tanto para el embrujamiento de las marcas como para saber sobre como la publicidad afecta el balance de las decisiones de los consumidores entre el consumo presente y el futuro.En otro experimento de campo reciente, Reiley y Katkar (5) usaron los remates en Internet para testear la teoría de los precios de reserva en los remates. Los autores diseñaron un experimento de campo para comparar compras hechas en remates con precios secretos vs de reserva, dos aproximaciones comunes usadas en los remates de bienes en la web. Remataron 50 pares de cartas de Pokemon en eBay: una con una oferta mínima del 30% del valor de lista, y una con una oferta mínima de $0.05 y un precio de reserva secreto igual al 30% del valor en lista. Manteniendo el precio en secreto se redujeron las posibilidades de vender cualquier carta, la cantidad de oferentes serios en un remate, y el monto de las ofertas ganadoras. Además, contrariamente a las creencias de muchos vendedores de eBay y a las predicciones de modelos de oferta de comportamiento racional, usando precios de reserva secretos en lugar de los precios de reserva públicos actuales rebajó las expectativas de retorno de los vendedores.Un ejemplo de un experimento natural diseñado para medir parámetros claves de una teoría es (6), donde se asocian los parámetros de por qué la gente participa en beneficencia y se los estima. En ese estudio Karlan y yo trabajamos con beneficencia privada que fue recogida luego de obtener contribuciones de más de 50.000 contribuyentes. En un grupo, los solicitantes fueron informados de que por cada dólar recabado, un donante de afuera se correspondería con la contribución 1:1. Un grupo de control no recibió ninguna correspondencia, y otros grupos recibieron correspondencias más generosas (por ejemplo 2:1 o 3:1). El simple anuncio de que una correspondencia está libre incrementa los réditos por solicitud en un 19%. Además la correspondencia ofrecida incrementa la probabilidad de que un individuo done en 22%. Estas estimaciones arrojan luz sobre un parámetro clave para la recaudación de fondos: cuan sensibles son los contribuyentes al "precio" de dar.En los ejemplos desarrollados, me centré en los experimentos de campo; pero los mismos ejemplos pueden encontrarse para experimentos de campo manuales o enmarcados. Todas las aproximaciones al trabajo de campo, a los experimentos de laboratorio y a los métodos econométricos usando generación natural de datos deben ser pensados como complementos fuertes, mucho mas que la teoría y el empirismo. La combinación de conocimientos adquiridos de cada metodologíapermitirá a los estudiosos profundizar en el desarrollo de la comprensión científica. Por ejemplo, los economistas han demostrado que hay mucho para avanzar en el recabado de datos de una variedad de configuraciones, controladas y no controladas. En esos casos donde los comportamientos son robustos, el consejo a los policy-makers no puede ser inequívoco. En otras instancias, los comportamientos pueden diferir sistemáticamente, y desarrollar teorías para explicar esas discrepancias influye en nuestro entendimiento económico. Ganancias similares pueden acumularse entre las ciencias más similares.Referencias1. J. J. Heckman, Int. Stat. Rev. 76, 1 (2008).2. G. W. Harrison, J. A. List, J. Econ. Lit. 42, 1009 (2004).3. J. A. Hausman, D. A. Wise, Social Experimentation (Univ. of Chicago Press, Chicago, 1985).4. E. T. Anderson, Y. Hu, E. Brynjolfsson, D. Simester, Econ. Inq. 46, 3 (2008).5. D. Reiley, R. Katkar, Adv. Econ. An. Pol. 6, 7 (2006).6. D. Karlan, J. A. List, Am. Econ. Rev. 95, 1688 (2007).Publicado el 15 de julio en www.sciencemag.org.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Gran explosión de estrella envió rayos gamma a la Tierra

La gigantesca explosión de una estrella al otro lado del universo dirigió hace mucho tiempo una ráfaga de rayos gamma directamente hacia la Tierra, dijo el miércoles un equipo internacional de científicos.
El 19 de marzo, la onda de rayos gamma pudo ser observada en la Tierra por 40 segundos a simple vista, señalaron los expertos. Se convirtió en el objeto más distante visible desde la Tierra sin el uso de un telescopio, añadieron.
Los rayos gamma, la mayor forma de energía de la luz, son producidos por eventos que generan enormes cantidades de energía, como la explosión de estrellas y la detonación de bombas nucleares.
Las ráfagas de rayos gamma, las explosiones más luminosas del universo, ocurren cuando estrellas grandes, quizás 20 ó 30 veces con más masa que el Sol, acaban su combustible nuclear. Mientras el centro de una estrella colapsa, crea un agujero negro que conduce poderosos chorros de gas hacia afuera.
La explosión de la estrella ocurrió hace unos 7.500 millones de años a unos 7.500 millones de años luz.
Un año luz equivale a 10 billones de kilómetros, la distancia que la luz recorre en un año.
La explosión permitió a los científicos mirar el pasado, cuando el universo tenía 6.000 millones de años, menos de la mitad del tiempo que tiene actualmente y antes de que la Tierra y el Sol se formaran.
Si una ráfaga similar ocurriera dentro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, a unos cientos de años luz en lugar de miles de millones, podría afectar nuestra atmósfera y crear un efecto de "invierno nuclear" que amenazaría la vida en nuestro planeta, explicaron los investigadores.
"No estuvimos en peligro", dijo Paul O'Brien de la Universidad de Leicester en el Reino Unido, uno de los miembros del equipo, en un correo electrónico. "A pesar de que es extremadamente poderoso, sólo una pequeña fracción alcanzó a la Tierra", comentó O'Brien.
En sus hallazgos publicados en la revista Nature, los científicos describieron la información acerca de ráfagas de rayos gamma recopilada por satélites y observatorios alrededor del mundo.
El satélite Swift de la NASA y otros instrumentos detectaron la explosión y determinaron que se originó en la constelación Bootes.
"Creo que lo espectacular aquí es la posibilidad de que uno pudo ir a una ubicación oscura, mirar al cielo y por unos segundos ver luz que viene de 7.500 millones de años atrás", destacó David Burrows, de la universidad Penn State y del equipo del telescopio Swift X-ray en una llamada telefónica. AFP

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Científicos cuestionan clasificación de las especies

La tradicional clasificación de las especies realizada hace 250 años por el naturalista sueco Carlos Linneo (1707-1778) fue puesta en tela de juicio por los taxónomos, recientemente reunidos en el Museo de Historia Natural de París.
Linneo, que nació un siglo antes de que Charles Darwin expusiera su teoría de la evolución, creía que las especies vivientes habían sido creadas por Dios en el Génesis y que
desde entonces no habían sufrido ninguna variación.
Su clasificación, sumamente elaborada, no parece amenazada por ninguna otra a corto plazo, aunque los biólogos buscan nuevos enfoques para catalogar la flora y la fauna, teniendo en cuenta no solamente su forma, sino también su evolución.
Una decena de teorías fueron elaboradas en la última década y al menos una de ellas, denominada PhyloCode -que busca lo que las especies tenían en común antes de evolucionar- retiene seriamente la atención de los especialistas.
En otras disciplinas científicas, es frecuente ver desplazar una teoría por otra. Pero en taxonomía, el problema es más complejo, pues ¿cómo cambiar, sin provocar un caos, los nombres dados desde hace siglos a plantas y animales?
Los taxónomos polemizan sobre otras formas posibles de clasificación. "Hay quienes quieren distribuir todo en dos grandes grupos y quienes quieren tomar en cuenta la más mínima diferencia", apunta el zoólogo Richard Pyle, especiales en peces del Museum Bishop de Hawai (EEUU) y miembro de la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica (ICZN).
Más allá de esas querellas, los taxónomos tienen una impresión similar de urgencia en la necesidad de ajustar las clasificaciones de la biosfera en un planeta donde el 30% de las especies corre riesgo de extinción antes de fines de siglo, a causa de las actividades humanas.
"Si uno quiere preservar las especies en vías de extinción, o combatir alguna peligrosa para la salud (...), tiene que saber exactamente de qué se trata", señala Andrew Polaszek, científico del Museo de Historia Natural de Londres.
"La denominación es la clave de todo el conocimiento acumulado sobre tal o cual organismo", añade.
Aunque suele creerse que el catálogo de organismos vivos de nuestro planeta es bastante exhaustivo, en realidad "250 años después de Linneo, hemos clasificado solamente el 10%", recuerda Edward Wilson.
Se conoce un 90% de las especies de aves y más del 80% de plantas. Pero los conocimientos científicos sobre las bacterias son "increíblemente incompletos", subraya el biólogo estadounidense Edward Wilson.
Se considera por ejemplo que existen 1,5 millones de hongos, pero que hay apenas unas 60.000 en el repertorio científico. Habría igualmente de cuatro a cinco millones de tipos de nematodos, pero apenas 80.000 catalogados.
Para contribuir a las discusiones sobre el sistema de clasificación, los taxónomos crearon Zoobank, un banco de datos en internet (www.zoobank.org), que ya tiene registrados los nombres de 1,8 millones de organismos.
"Ahí cualquiera puede ver lo que ocurre en todas partes" en el dominio de la taxonomía, dice Richard Pyle, para quien esa disciplina está viviendo "el cambio más profundo desde Linneo". AFP